martes, 25 de febrero de 2025

                             Aportes de la Inteligencia Artificial a la Formación Educativa





La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la sociedad, integrándose en múltiples ámbitos, incluida la educación. Su impacto es innegable, facilitando procesos de enseñanza y aprendizaje a través de herramientas innovadoras. Según la UNESCO, se están desarrollando plataformas para capacitar a docentes y estudiantes en el uso y comprensión de la IA, lo que subraya su importancia en la educación del siglo XXI.

Un estudio de BlinkLearning (2023) revela que el 68% de los docentes considera que la tecnología aumenta la motivación en las aulas, destacando el acceso a una mayor cantidad de contenidos (74%). En este contexto, Gross (1992) distingue dos principales aplicaciones educativas de la IA: aquellas que facilitan el aprendizaje del estudiante y las que asisten al docente en la planificación y organización de la enseñanza.

Entre los principales aportes de la IA a la educación se destacan:

Diseño de programas de estudio avanzados: Permite a los docentes acceder a información actualizada de manera rápida, facilitando la creación de contenidos innovadores y relevantes.

Tutorías personalizadas: Analiza el desempeño del estudiante y proporciona retroalimentación en tiempo real. Ejemplo de ello es el sistema de tutoría virtual desarrollado por la Universidad de Stanford y su aplicación en proyectos piloto en Perú para mejorar el aprendizaje de matemáticas en zonas rurales.

Asesoría virtual sin intervención humana: Los chatbots educativos ofrecen soporte automatizado, respondiendo dudas de los estudiantes de manera rápida y efectiva.

Contenidos de aprendizaje personalizados: La IA adapta el material educativo a las necesidades individuales del estudiante, presentándole en distintos formatos como videos, textos o audios.

Predicción del abandono escolar: Mediante el análisis de datos, la IA identifica factores de riesgo y permite intervenir oportunamente para reducir la deserción estudiantil.

Además, existen diversas aplicaciones basadas en IA que han sido diseñadas para el ámbito educativo, tales como Prismas, Thinkster Math, CapCut, Gradescope, Scribble Diffusion, Grammarly, DeepL, Duolingo, Aleks y Coursera , todas herramientas que optimizan el aprendizaje y la enseñanza.

Estos avances demuestran que la IA no solo mejora la educación, sino que la transforma, ofreciendo oportunidades para una enseñanza más eficiente, accesible y personalizada en la era digital.

Este artículo se basa en una investigación descriptiva, cuyo propósito es analizar e interpretar las características fundamentales de la Inteligencia Artificial en la formación educativa (Sabino, 1992). Además, se trata de una investigación documental, ya que recopila, selecciona y examina información de diversas fuentes, como libros, artículos, revistas y otros documentos relevantes (Guerrero Dávila, 2015, citado por Reyes y Carmona, 2020).


                      fuente:https://www.mundana.us/blog/inteligencia-artificial-en-la-educacion

lunes, 24 de febrero de 2025

Impacto de la inteligencia artificial en la educación

 La educación es un cimiento en la sociedad, suministra los instrumentos que permiten definir, procesar, ampliar y desarrollar el pensamiento crítico, la toma de decisiones y las habilidades sociales. Por ende, la educación promueve que los individuos puedan obtener las destrezas necesarias para conseguir desplegarse a nivel personal y profesional, con el fin de desenvolverse adecuadamente en sociedad. La educación ocupa un lugar importante en la mejora global del mundo y se vale de medios, métodos y estrategias para consolidarse. 

Por ello, todo lo que pueda tomarse desde los distintos ámbitos socio-culturales y tecnológicos conlleva a agilizar los alcances que la educación puede aportar en pro del hombre. El contexto formativo es crucial en el quehacer educativo, dado que involucra múltiples campos de conocimiento que abarcan los diferentes problemas del sistema de aprendizaje y proporciona una variedad de perspectivas para resolver los problemas y mejorarlos en general.

En tanto, se avala que los educadores requieren formas para filtrar la información y encontrar las mejores herramientas y así optimizar su trabajo. y repercutir positivamente en el hombre del mañana, formando a los estudiantes del hoy. Por eso es esencial la mixtura de métodos y estrategias, entre ellas, la tecnología, temática que avanza vertiginosamente, para crear mejores ideas y nuevos conocimientos para el área educativa. Lo que se quiere decir, es que las ciencias de la computación, específicamente la Inteligencia Artificial (IA) abre un nuevo campo al área educativa para dar progreso al modo de enseñar que, durante años, ha estado estático y muy parecido al de épocas pasadas.

En la era digital, la inteligencia artificial permite hacer frente a muchos de los desafíos que afronta, hoy en día, el ámbito educativo, como lo es desarrollar prácticas de enseñanza y aprendizaje innovadoras que aceleren el constructo del hombre nuevo, adaptado a las nuevas tecnologías y a los beneficios que se gestan a través de ella. 





Desde 1943, la Inteligencia Artificial (IA) ha cobrado auge como una disciplina clave en la revolución de la información y la transformación digital. Lo que alguna vez fue un concepto propio de la ciencia ficción, hoy forma parte de la vida cotidiana, con un impacto similar al que tuvo el internet en sus inicios. Su aplicabilidad abarca múltiples sectores como la salud, la economía, el transporte y la educación, generando una revolución digital que permite a las máquinas emular la inteligencia humana. Su influencia es tan significativa que varios países han implementado leyes para regular su uso y desarrollo.

La IA se concibe como un campo de estudio centrado en la emulación de la conducta inteligente mediante procesos computacionales (Schalkoff, 1990). Según Luger y Stubblefield (1993), es una rama de la computación dedicada a la automatización de la conducta inteligente. Ambos enfoques coinciden en que la IA permite sistematizar actividades humanas a través de cálculos avanzados (López, 2010).

Avances tecnológicos en energías renovables

Energía Renovable Fuente:https://images.app.goo.gl/KrbqPhPN3UarWhVd6 Las energías renovables se han consolidado como una solución efectiva p...