martes, 25 de febrero de 2025

                             Aportes de la Inteligencia Artificial a la Formación Educativa





La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la sociedad, integrándose en múltiples ámbitos, incluida la educación. Su impacto es innegable, facilitando procesos de enseñanza y aprendizaje a través de herramientas innovadoras. Según la UNESCO, se están desarrollando plataformas para capacitar a docentes y estudiantes en el uso y comprensión de la IA, lo que subraya su importancia en la educación del siglo XXI.

Un estudio de BlinkLearning (2023) revela que el 68% de los docentes considera que la tecnología aumenta la motivación en las aulas, destacando el acceso a una mayor cantidad de contenidos (74%). En este contexto, Gross (1992) distingue dos principales aplicaciones educativas de la IA: aquellas que facilitan el aprendizaje del estudiante y las que asisten al docente en la planificación y organización de la enseñanza.

Entre los principales aportes de la IA a la educación se destacan:

Diseño de programas de estudio avanzados: Permite a los docentes acceder a información actualizada de manera rápida, facilitando la creación de contenidos innovadores y relevantes.

Tutorías personalizadas: Analiza el desempeño del estudiante y proporciona retroalimentación en tiempo real. Ejemplo de ello es el sistema de tutoría virtual desarrollado por la Universidad de Stanford y su aplicación en proyectos piloto en Perú para mejorar el aprendizaje de matemáticas en zonas rurales.

Asesoría virtual sin intervención humana: Los chatbots educativos ofrecen soporte automatizado, respondiendo dudas de los estudiantes de manera rápida y efectiva.

Contenidos de aprendizaje personalizados: La IA adapta el material educativo a las necesidades individuales del estudiante, presentándole en distintos formatos como videos, textos o audios.

Predicción del abandono escolar: Mediante el análisis de datos, la IA identifica factores de riesgo y permite intervenir oportunamente para reducir la deserción estudiantil.

Además, existen diversas aplicaciones basadas en IA que han sido diseñadas para el ámbito educativo, tales como Prismas, Thinkster Math, CapCut, Gradescope, Scribble Diffusion, Grammarly, DeepL, Duolingo, Aleks y Coursera , todas herramientas que optimizan el aprendizaje y la enseñanza.

Estos avances demuestran que la IA no solo mejora la educación, sino que la transforma, ofreciendo oportunidades para una enseñanza más eficiente, accesible y personalizada en la era digital.

Este artículo se basa en una investigación descriptiva, cuyo propósito es analizar e interpretar las características fundamentales de la Inteligencia Artificial en la formación educativa (Sabino, 1992). Además, se trata de una investigación documental, ya que recopila, selecciona y examina información de diversas fuentes, como libros, artículos, revistas y otros documentos relevantes (Guerrero Dávila, 2015, citado por Reyes y Carmona, 2020).


                      fuente:https://www.mundana.us/blog/inteligencia-artificial-en-la-educacion

1 comentario:

  1. El texto destaca la evolución de la IA de la ciencia ficción a una herramienta cotidiana con impacto en múltiples sectores y la necesidad de su regulación. Basado en definiciones teóricas, la presenta como un campo que emula la inteligencia humana mediante procesos computacionales. Podría ampliarse con ejemplos y consideraciones éticas.

    ResponderBorrar

Avances tecnológicos en energías renovables

Energía Renovable Fuente:https://images.app.goo.gl/KrbqPhPN3UarWhVd6 Las energías renovables se han consolidado como una solución efectiva p...